El vasco: ¿idioma alien o solo incomprendido?
El País Vasco es una comunidad autónoma española, ubicada al norte de la Península Ibérica. Bañada por el Mar Cantábrico, con un alto índice de innovación e industria, bellos paisajes y maravillosa gastronomía, esta región, tierra de grandes escritores como Miguel de Unamuno y Pío Baroja, es sin duda una de las más importantes de España.
Pero lo más llamativo del País Vasco no es su geografía, su comida, o su arquitectura; sino su lengua vernácula: el euskera.
El euskera o vasco es lo que se considera una lengua aislada, ya que es la única hablada en España (y una de las pocas en Europa) que no desciende del indoeuropeo.
En España se hablan tres idiomas cooficiales junto con el castellano: el catalán (valenciano o balear), el gallego, y el euskera. Con la excepción del euskera, todas las demás lenguas, aunque no iguales, tienen una clara similitud con el español. Tomemos por ejemplo la palabra "casa"; una búsqueda rápida nos muestra que se dice exactamente igual en todos los idiomas, incluso si nos alejamos un poco, se dice igual en portugués e italiano. En euskera, en cambio, se dice "etxe". Como podemos ver no se parece en absolutamente nada. ¡Pero no creas que esto es un caso aislado! Tomemos dos ejemplos más: lluvia y llave. Ambas provienen del latín y sufrieron similares cambios fonéticos para llegar a las palabras que tenemos hoy.
- Lluvia viene de pluviam: lo que en italiano se transformó en ploggia, plui en francés, y chuva en portugués. En Galicia, vecina de Portugal, toma el nombre de choiva. En Cataluña se dice pluja. En País Vasco, muy alejado del latín, la palabra es euri.
- Llave viene de clavis: en italiano se dice chiave, en francés se dice clé, en portugués se dice chave. Los gallegos dicen clave, los catalanes dicen clau. ¿Y los vascos? Glitza.
Como actividad para pasar el tiempo, te aconsejo ir al traductor de Google y hacer este mismo ejercicio, buscar palabras en distintos idiomas herederos del latín y luego en euskera. Te aseguro que llegarás a la misma conclusión que todos: el euskera es un idioma extraterrestre.
Dejándonos de bromas, el origen real del euskera ha sido tema de investigación de lingüistas e historiadores. Pero el misterio no parece tener una respuesta concreta. Existen diferentes hipótesis:
La primera es que proviene de lenguas pre-indoeuropeas mediterráneas. La teoría es que previa a las lenguas indoeuropeas existía una lengua principal de la que derivaron otras, entre ellas el euskera. Sin embargo, no se puede confirmar esta hipótesis ya que las pocas similitudes entre el euskera y otras lenguas mediterráneas pueden estar dadas por la cercanía geográfica.
Otra teoría indica que el euskera puede ser el único rastro que dejaron las lenguas que se hablaban en la Península Ibérica, previo a la conquista romana. Es una teoría con bastante sentido, ya que en esta zona se encuentran numerosos yacimientos paleolíticos y arte rupestre, pero no existe suficiente parecido entre los términos íberos de textos encontrados y el idioma vasco.
La más aceptada es que proviene de las lenguas caucásicas, una teoría basada en sus similitudes sintácticas, morfológicas y gramaticales con el georgiano. Ambas lenguas tienen caso ergativo, pluralidad en la persona de los verbos, y ciertas palabras parecidas como cesto, nosotros y hermoso, que en georgiano se dicen zara, gw, ezer, y en euskera zara, gu, eder. Pero existen entre treinta y cuarenta lenguas caucásicas diferentes, y difícilmente podría afirmarse que haya alguna similitud entre un grupo de lenguas tan grande y el euskera.
La última, y más curiosa, es que proviene de lenguas africanas. Sí, se ha encontrado la presencia en el euskera de palabras y vocablos bereberes, guanches, somalíes, etíopes, e incluso del egipcio antiguo. Si bien podría explicarse por el asentamiento en tierra vasca de pueblos nómadas de origen camítico, no existe similitud suficiente en su gramática ni su sintaxis.
Algunos dicen que esta extraña lengua, que durante el periodo de la dictadura de Franco estuvo prohibida y logró sobrevivir gracias a clases clandestinas, fue creada por Dios mismo antes de la Torre de Babel y la confusión de las lenguas. Lo cierto es que tal vez nunca sepamos de dónde vino, pero los invito a imaginar y teorizar.
¡Hasta la próxima, sigan curiosos!
Bibliografía
Comentarios
Publicar un comentario